Crecen las estafas telefónicas de llamadas perdidas en México

Usuarios en México y otras regiones han denunciado un crecimiento de llamadas perdidas provenientes de EE. UU. o Canadá, como parte de un esquema fraudulento conocido como “one ring” o “llamada premium internacional”. La táctica consiste en hacer que el teléfono suene solo una vez; si la persona devuelve la llamada, termina conectándose a un número que genera tarifas elevadas o cargos ocultos.
Fox 13 News, de Salt Lake City, documentó el caso de una mujer en Utah que recibió una llamada en la que se escuchaba el llanto de una niña diciendo “mamá”, seguida por un hombre que se identificó como policía. El objetivo era provocar pánico para que la víctima regresara la llamada y quedara sujeta a tarifas abusivas.
Los estafadores usan números de tarifa premium internacional (IPRN), que se disfrazan como números nacionales de EE. UU. o Canadá mediante técnicas de spoofing, de modo que el identificador de llamada engaña al receptor para hacerlo parecer local. Cuando alguien responde o devuelve la llamada, se activa el cargo internacional o premium que puede aparecer días después en su factura telefónica. En versiones más sofisticadas, combinan esta táctica con ingeniería social: exigen al receptor actuar bajo presión emocional, aduciendo emergencias familiares o situaciones legales apremiantes.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en EE. UU. ha documentado casos similares bajo el nombre de “Mexico Collect Call Scam” y “One Ring Wireless Phone Scam”, donde la víctima cree que está recibiendo una llamada legítima de un familiar en México.
Aunque no existe un listado definitivo universal, se ha documentado que algunos códigos del Caribe como el 809 se aprovechan para estas estafas al funcionar como números que “parecen” locales dentro del mismo plan de numeración de EE. UU. Estos números pueden parecer legítimos ante el identificador de llamada, pero terminan generando cargos internacionales cuando el usuario responde.
Además, entidades oficiales como CBP han emitido alertas sobre estafas que utilizan números de agencias gubernamentales falsos para extorsionar o intimidar, aunque esos casos no siempre publican los números exactos utilizados. La disponibilidad de técnicas de spoofing complica la identificación confiable de un número determinado como fraudulento.
Para protegerte frente a estas estafas, se recomienda no devolver llamadas de números que suenen una sola vez y que no reconozcas, bloquear números sospechosos, verificar cualquier llamada urgente mediante otros medios, revisar tu factura telefónica cuidadosamente y reportar la llamada sospechosa a tu operador y a las autoridades de tu país.