Cámara de Diputados aprueba Ley de Ingresos 2026

Con 352 votos a favor y 128 en contra, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026. La iniciativa que proyecta un endeudamiento de 1.7 billones de pesos fue aprobada por la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Trabajo (PT).
Los diputados también votaron a favor de un endeudamiento externo de neto de más de 15 mil millones de dólares para financiar el gasto público en el 2026.
«Se autorizan altos niveles de deuda, 1.7 billones de pesos, un aumento de casi 2% respecto al 2025, con estos saldos de deuda a finales del 2026 los gobiernos de Morena prácticamente habrán duplicado la deuda histórica del país empeñando el futuro de nuestras hijas e hijos. La deuda será de casi 20 billones de pesos. Es decir, cada mexicano deberá 153,000 pesos y eso se debe a las decisiones gubernamentales del sexenio pasado», comentó Emilio Suárez Licona, legislador del PRI.
La propuesta será turnada al Senado para su análisis, el cual se espera sea analizada la siguiente semana, y una vez votada, será turnada al Ejecutivo para la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En la discusión, Morena presentó tres reservas para hacer cambios en el dictamen. La primera fue para evitar que las aseguradoras se apropien del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las personas aseguradas, y con ello obtengan una recuperación de cerca de 20 mil millones de pesos en el año fiscal 2025.
En la iniciativa de la Ley de Ingresos se estima un crecimiento de entre 1.8% y 2.8%. También, contempla una inflación de 3%. La venta de cada barril de petróleo la fijaron en 54.9 dólares, mientras que el tipo de cambio de dólar lo contemplan en 19.3 pesos.
Durante la discusión, legisladores de oposición subieron al Pleno para expresar su rechazo contra la iniciativa respaldada por los diputados de Morena. Mientras que ellos, defendieron la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026.