Ruptura entre Salinas Pliego y López Obrador en 2024
 
          La ruptura del multimillonario Ricardo Salinas Pliego con el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024 por los adeudos fiscales de sus empresas no solo marcó el distanciamiento del presidente de Grupo Salinas con Palacio Nacional, sino que también le cerró la llave a los negocios al amparo del poder.
A partir de 2024, año del pleito abierto y público con López Obrador, las dependencias federales dejaron de entregar grandes contratos de publicidad oficial a TV Azteca. Durante los cinco años anteriores, la televisora del Ajusco fue el segundo medio más beneficiado por publicidad oficial, debajo de Televisa.
Tras la pelea con López Obrador, el gobierno contrató mucho menos a las empresas del magnate, y Pemex frenó los pagos a Typhoon Offshore, la empresa petrolera de Salinas Pliego que había recibido licitaciones por al menos 42 mil 790 millones de pesos.
De acuerdo con el medio especializado Global Energy, Typhoon Offshore suspendió temporalmente sus actividades de mantenimiento a pozos marinos debido a la falta de pagos de Pemex, que estima en 960 millones de dólares.
La llegada de Claudia Sheinbaum Pardo al poder también ha agravado la situación de Salinas Pliego. La mandataria rechazó una solicitud de negociación sobre los créditos fiscales de sus empresas, que se elevan a 74 mil millones de pesos.
En el primer año del sexenio de Sheinbaum, Total Play recibió apenas 106 millones de pesos de contratos, mientras que TV Azteca no aparecía como beneficiaria de contratos públicos federales.
Recientemente, el Décimo Tribunal Colegiado de Primer Circuito invalidó la suspensión otorgada a TV Azteca en 2022, lo que ha generado sospechas sobre la influencia de Salinas Pliego en el sistema judicial.
Grupo Salinas denunció que la decisión del tribunal es “contraria a derecho” y no tiene “incidencia en el núcleo del debate”.
Desde su pleito público con López Obrador, Salinas Pliego ha asumido un papel como opositor al “régimen” de Morena, creando un Movimiento Anticrimen y Anticorrupción, y sugiriendo una posible candidatura presidencial en 2030.
La lucha abierta contra el gobierno parece riesgosa para un magnate que ha construido su poder a través de relaciones privilegiadas con presidentes de México durante tres décadas. La mayor parte de sus negocios deriva de concesiones públicas, obtenidas a veces de manera controvertida.
Despojado de su influencia con la Presidencia, Salinas Pliego enfrenta una situación delicada en su carrera empresarial, más riesgosa que en investigaciones anteriores en su contra.