Chihuahua brilla en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025
 
          Chihuahua hace historia en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025. Por primera vez, artesanas rarámuri logran posicionar al estado entre los máximos galardonados del certamen nacional.
El Gobierno del Estado, a través de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch), celebra la destacada participación de artesanas rarámuri en la L Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, donde el estado obtuvo múltiples reconocimientos.
Con el objetivo de respaldar el talento de las artesanas chihuahuenses, las piezas fueron enviadas el pasado 5 de septiembre por el Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch) para su participación en el certamen.
Tras la deliberación del jurado, realizada el 22 de septiembre de 2025, se anunció que cinco artesanas rarámuri de Chihuahua resultaron ganadoras, hecho histórico al ser la primera ocasión en que el estado obtiene reconocimientos en diversas categorías ante entidades con gran tradición artesanal, como Chiapas y Oaxaca.
Entre las galardonadas destaca María Serafina Rico José, originaria de Baquiriachi, Carichí, quien obtuvo el Galardón Presidencial, el máximo reconocimiento del certamen, con un premio de 127 mil pesos por su pieza “Guare con tapa” elaborada en palma tejida.
Asimismo, Diana Lucinda Largo Sitanachi, de Rejogochi, Guachochi, recibió el Premio Especial a la Mejor Obra de Innovación con Tradición, con un monto de 42 mil pesos gracias a su tapete de lana artesanal tejido en telar de cintura con tintes naturales.
Por su parte, Griselda Crucita Chacarito Mendoza, de Guicorachi, Bocoyna, obtuvo el primer lugar en la categoría de Textiles, subcategoría Trajes tradicionales completos, con un premio de 25 mil pesos por su obra titulada “Vestido Muki”.
En la categoría de Instrumentos musicales, Juana Valenzuela Quintero, de San Alonso, Urique, logró el segundo lugar, con un premio de 20 mil pesos por su pieza Chanebares o Chayewares.
Finalmente, Martha Rosa Sebastián Sobrino, originaria de Gonogochi, Bocoyna, obtuvo el segundo lugar en la categoría de Talabartería. Su pieza, una vajilla de barro con pintura tradicional, fue reconocida por su calidad y maestría.
Este logro marca un hito sin precedentes para el arte popular de Chihuahua, demostrando la riqueza cultural y creatividad de las mujeres rarámuri.