Chihuahua celebra el Día Estatal del Murciélago

octubre 14, 2025 · admin

Los murciélagos son uno de los grupos de mamíferos más diversos y ecológicamente importantes del planeta. En Chihuahua, más de 31 especies habitan el territorio, proporcionando servicios ecosistémicos que benefician a la naturaleza y a la sociedad chihuahuense. Por ello, la 68 Legislatura del Congreso ha declarado el 14 de octubre de cada año como el “Día Estatal de la Protección al Murciélago”.

Esta iniciativa busca reconocer la importancia ecológica de los murciélagos y fomentar acciones de educación, conservación y sensibilización ambiental, dado que son esenciales para el equilibrio ecológico.

A pesar de su relevancia, los murciélagos son una de las especies más incomprendidas y amenazadas. En el mundo hay más de 1,400 especies, de las cuales más de 140 se encuentran en México, convirtiendo al país en uno de los lugares con mayor diversidad de quirópteros.

Estos mamíferos voladores desempeñan funciones vitales para el bienestar humano y ambiental, como el control de plagas agrícolas, la polinización de plantas y la dispersión de semillas, contribuyendo a la regeneración natural de bosques, selvas y zonas áridas. La diputada Rosana Díaz Reyes, en representación de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable, destacó que una colonia de murciélagos insectívoros puede consumir toneladas de insectos en una temporada, lo que reduce la necesidad de pesticidas y favorece la economía agropecuaria.

Sin embargo, enfrentan amenazas graves como la destrucción de hábitats, la contaminación y la persecución derivada de mitos y prejuicios. Por ello, es fundamental fortalecer la coherencia entre norma y política ambiental, generando una cultura de protección hacia los murciélagos.

La iniciativa que dio origen al dictamen fue presentada por la diputada Rosana Díaz Reyes (MORENA) y los diputados Arturo Zubía Fernández (PAN), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), y Octavio Javier Borunda Quevedo (PVEM).

Más artículos

Cargando…