Chihuahua, referente en conciliación laboral a nivel nacional

Chihuahua se posicionó como un referente en el país durante el Primer Foro Internacional de Conciliación Laboral. Gracias al trabajo del Centro de Conciliación Laboral del Estado (CCLCHIH), la entidad registra una tasa de conciliación del 88.36 por ciento, ocupando el segundo lugar a nivel nacional.
El director general del CCLCHIH, Fausto Barraza, compartió la experiencia de la entidad, destacando un modelo moderno e incluyente que permite resolver la mayoría de los conflictos en menos de 45 días, en contraste con los seis años que podían tardar en instancias anteriores.
Barraza subrayó que los avances logrados tras la reforma laboral de 2019 han sido cruciales para agilizar y garantizar el acceso a la justicia laboral. Entre los logros se encuentra la obligatoriedad de acudir a la conciliación antes de llegar a tribunales, la gratuidad y accesibilidad de los servicios sin necesidad de representación legal, y la consolidación de la figura del conciliador como pieza clave en la construcción de acuerdos justos.
Este progreso ha sido posible gracias a la visión de la gobernadora Maru Campos y al apoyo del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller, quienes han promovido el fortalecimiento del diálogo laboral en la entidad durante más de 40 años.
El encuentro internacional reunió a especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina, quienes analizaron los retos y oportunidades del modelo laboral, abordando temas como la conciliación individual y colectiva, la perspectiva de género, los derechos humanos, el impacto del T-MEC y la construcción de una justicia laboral más cercana y eficiente.