Ofensiva militar de Trump en México: advertencias de expertos
 
          La experta en seguridad y política de drogas, Estefanía Ciro, afirma que la llegada del operativo militar «antidrogas» del presidente estadounidense, Donald Trump, frente a costas mexicanas del Pacífico es un hecho «gravísimo». Ciro sostiene que esto apunta a consolidar una intervención de Estados Unidos en Venezuela, Colombia y México.
La doctora en sociología de la UNAM señala que la ofensiva de Trump contra embarcaciones que supuestamente transportan drogas en el Caribe venezolano y en el Pacífico ecuatorial ya se ha extendido a México, como lo reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hasta el momento, esta ofensiva ha dejado 61 muertos, incluyendo venezolanos, colombianos y posiblemente ecuatorianos y mexicanos. El gobierno de Sheinbaum intenta averiguar la nacionalidad de las víctimas con Washington.
Uno de los ataques recientes ocurrió a 830 kilómetros al suroeste de Acapulco, en aguas internacionales, aunque en la ubicación correspondiente a México. La presidenta condenó estos ataques, que comenzaron en septiembre, afirmando que no están de acuerdo con estas intervenciones.
Ciro coincide en que México, Colombia y Venezuela están ante «intervenciones» militares de Washington que podrían escalar. Los ataques marítimos son considerados un primer paso hacia una intervención militar más amplia, con operaciones contra cárteles de la droga en la región.
Ciro también menciona que el objetivo de Trump es geopolítico, buscando ventajas en la renegociación del T-MEC y limitando la influencia de China en la región. La académica advierte que, si Trump no logra sus objetivos, podrían verse ataques militares unilaterales en México y Colombia, presentados como operativos contra cárteles de drogas.