Senadores aprueban reforma a la Ley de Amparo en México

Los senadores oficialistas aprobaron la reforma a la Ley de Amparo con al menos 15 cambios a la propuesta original. Sin embargo, aprobaron una reserva que, según la oposición, la convierte en retroactiva, violando la Constitución.
La reserva establece que los amparos que se encuentren en actual trámite tendrán que continuar su proceso conforme a la nueva Ley.
La oposición acusó que se está violando el Artículo 14 Constitucional que señala: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.”
En jornada nocturna y en una sesión de más de siete horas, los senadores oficialistas aprobaron en lo general por 76 votos a favor y 39 en contra la reforma a la Ley de Amparo.
La reserva fue aprobada alrededor de la medianoche por 70 votos a favor y 39 en contra. El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara afirmó que la propuesta no viola la Carta Magna.
Durante los posicionamientos, las senadoras opositoras afirmaron que esta reserva es una clara violación a la Constitución. La senadora Alejandra Barrales destacó que la retroactividad afectaría a 706 mil casos en trámite de amparo.
La iniciativa propone reformas a la Ley de Amparo para fortalecer y modernizar el marco normativo del juicio de amparo, garantizando un acceso efectivo a la justicia.
Entre los cambios más significativos se encuentra el reconocimiento del amparo como individual o colectivo, y la ampliación de plazos para dictar sentencia y exhibir garantías.
La reforma será enviada a la Cámara de Diputados para su discusión.